DIOXIDO DE CLORO EN LA POTABILIZACION DEL AGUA DE BEBIDA

IMPORTANCIA DEL AGUA DE BEBIDA EN PRODUCCION ANIMAL

Es ampliamente conocido la importancia que tiene el suministro de agua potable a los animales, aun cuando en muchos casos se actúe de manera contraria.

El agua como nutriente esencial en la alimentación animal, tiene un impacto en la sanidad y el comportamiento zootécnico de las explotaciones pecuarias, debido que es un medio por el cual pueden entrar microorganismos y agentes patógenos que deterioren la salud. De igual manera es el medio donde se generan todas las reacciones bioquímicas de procesos como la digestión y absorción, determinando como consecuencia un óptimo desempeño. El consumo de agua incide de forma directa en los ciclos biológicos y es determinante para el mantenimiento de constantes fisiológicas y productivas adecuadas. Basta con considerar que el agua es el mayor componente en el organismo de los animales (entre un 50-90% en función de la edad) para entender su enorme importancia.

Afortunadamente, cada día más productores se están dando cuenta de los enormes beneficios que obtienen al ofrecer a sus animales agua de alta calidad en cuanto a estándares microbiológicos como físico-químicos.

Las Guías de Buenas Prácticas de producción recalcan que el agua debe cumplir una serie de características:

  • La ausencia de olores, sabores y colores extraños.
  • La ausencia de bacterias coliformes (MAPAMA 2005, GBPs).

Es igualmente importante considerar el estado y limpieza de los sistemas de conducción de agua dentro de las explotaciones pecuarias, como un punto critico donde se puede acumular suciedad, detritus, materia orgánica etc. los cuales constituyen un medio adecuado para la proliferación y permanencia de los microorganismos, en las granjas.

Es fundamental que los planteles productivos cuenten con un sistema de abastecimiento adecuado, limpio, suficiente y que garantice el suministro de agua potable a sus animales. Sin embargo, en muchas ocasiones los tratamientos no se realizan de manera correcta, lo que pone en peligro la salud y el bienestar de la explotación, abriendo la puerta a patógenos como Clostridios, E. Coli, Salmonella, hongos y muchos más.

Es muy recomendable realizar análisis periódicos de la calidad del agua como forma de asegurar su correcta higienización.

De otra parte, conociendo acerca de los diferentes orígenes de la fuente del agua, los cuales determinan planes de acción para tratamiento y control de la calidad: por ejemplo, fuentes como: pozo profundo, redes públicas o corrientes, cada una tiene condiciones especiales para tener en cuenta.

Pero generalmente es almacenada en tanques que abastecen la granja.

De las redes públicas, generalmente ubicadas en los núcleos urbanos, el agua podría no llegar a los animales en las mejores condiciones, puesto que la mayoría de veces están distantes de las granjas, lo que hace fácil que en largo recorrido se pierda el efecto de los desinfectantes, siendo el cloro el más frecuentemente usado, también puede perderse por altas temperaturas.

Agua de pozo profundo, de igual manera puede estar expuesta a contaminación por agua de escorrentía y otras residuales, además de tener algunos minerales en exceso, lo cual puede afectar productividad. Por estas y otras razones, es recomendable dentro del plan de bioseguridad y control realizar análisis periódicos de la calidad bacteriológica y fisicoquímica, como una forma de asegurar su correcta higienización. En consecuencia, independiente de la fuente, el tratamiento del agua debe considerarse como elemento clave, para el logro de los objetivos en la producción.

Por ello, independientemente de su origen, el tratamiento del agua se debe considerar como un elemento clave para la bioseguridad en las explotaciones ganaderas.

Dentro del amplio abanico de productos para el tratamiento del agua, destaca la enorme utilidad del dióxido de cloro.

 UTILIDAD DEL DIÓXIDO DE CLORO EN EL TRATAMIENTO DE AGUA

El dióxido de cloro (ClO2) es un gas verde amarillento, muy soluble en agua, que actúa como un potente biocida oxidante selectivo. Esto permite una menor dosificación para lograr un residual estable.

La gran capacidad microbiocida del dióxido de cloro lo convierte en un producto desinfectante de amplio espectro frente a bacterias, virus, hongos e incluso esporas y ooquistes.

La eficacia del dióxido de cloro se encuentra demostrada frente a múltiples patógenos de importancia en Sanidad Animal, como son L. monocytogenes, E. coli, Salmonella spp o el virus de la Influenza A (Hwang CA y col, 2017).

El dióxido de cloro atraviesa la membrana celular directamente, inhibiendo la síntesis proteica y provocando su destrucción.

  • En bacterias: Debido a su mecanismo de acción, actuando rápidamente frente a los principales mecanismos de supervivencia de las bacterias, éstas no son capaces de desarrollar resistencias frente a esta molécula.
  • En virus: Actúa sobre los virus mediante adsorción y penetración de la capa protéica de la cápside viral, reaccionando con su material genético dañando su capacidad de replicación.

En disolución acuosa, el ClO2 apenas se encuentra disociado pudiendo ejercer su acción desinfectante de forma muy independiente del pH, actuando en un rango que va desde 4-9. A diferencia de otros desinfectantes que se ven inactivados por la presencia de materia orgánica, el dióxido de cloro no interactúa con ella, ni se ve afectada. Esto hace que sea efectivo incluso en agua con alto contenido en materia orgánica, sin generar residuos que otros compuestos, como el cloro, generan al reaccionar con ella


Tabla 1. Comparativa del valor C-T (Concentración-Tiempo) de los desinfectantes en el agua de consumo frente a microorganismos de referencia, siendo T el tiempo (minutos) necesario para que una concentración -C- (mg/L) de desinfectante residual inactive a un microorganismo.

Microorganismo

Cloro (pH 6-7)

Cloramina

Pastillas Dixclor® (CIO2)

Escherichia coli

0,034

95 -180

0,02 – 0,75

Poliomeilelitis 1

1,1 – 2,5

768 – 3740

0,2 – 6,7

Rotavirus

0,01 – 0,05

3806 – 6473

0,05 – 0,2

Quistes Giardia Lambia

47 – 150

2200

26

Quistes Giardia Muris

30 – 630

1400

7,2 – 18,5


Tabla 2. Concentraciones orientativas vs tiempo de respuesta según diversos desafíos.

Microorganismo

ppm (mg/L)

Tiempo de respuesta

Staphylococcus aureus

1

30 seg

Streptococcus

1

15 seg

Mycobacterium tuberculosis

19

1 – 3 min

Escherichia coli

0,25

1 min

Salmonella

0,04

1 min

Aspergillus niger

38

1 hora

Polio virus

0,114

16 min

Aujezsky (Pseudorrabia)

0,1

1 min

Coronovirus

0,09

2 – 3 min

Parvovirus

0,08

1 – 2 min

Pseudonomas florecens

2

15 seg

Pseudonomas aeruginosa

1

5 min

Gripe Aviar H5N1

0,8

2 min

Se observan las bajas dosis necesarias de dióxido de cloro para acabar con diferentes agentes patológicos, en comparación con otros desinfectantes clorados.

¿QUÉ ES EL BIOFILM?

Los biofilm son comunidades complejas de agentes microbianos, asociados a una superficie viva o inerte (como suelos, en explotaciones ganaderas, o equipos en mataderos y plantas de procesado), que excretan una matriz extracelular protectora y adhesiva, llamada glicocalix. Habitualmente estas comunidades microbianas están formadas por diferentes especies de bacterias que interactúan entre ellas y con el medio ambiente en el que se encuentran.

95%

DEL BIOFILM SE FORMA EN CANALES POR LOS QUE CIRCULAN ENZIMAS, NUTRIENTES, AGUA Y RESIDUOS

Las bacterias se comunican entre sí a través de señales químicas pudiendo llegar a actuar como si de un “tejido” se tratasen, por lo que este tipo de asociación cambia el metabolismo y la estructura de las bacterias. Contrariamente a lo que hasta hace poco se creía, la capacidad para formar el biofilm no parece restringirse a determinados tipos bacterianos, sino que todas las bacterias son capaces de producirlo en condiciones ambientales adecuadas.

EL BIOFILM ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA

BIOFILM

Esta capa de materia orgánica que recubre el interior de los elementos del sistema de distribución de agua puede contener una elevada carga microbiana. El biofilm actúa de barrera protectora para los microorganismos de las capas interiores por lo que dificulta el acceso de los desinfectantes.

Para lograr un alto nivel de bioseguridad en una explotación, se debe tener en cuenta no solamente la carga microbiana que el agua trae desde su origen, sino también el riesgo que presenta la posible existencia de biofilm en la instalación. 


Ante esto, el DIÓXIDO DE CLORO destruye los puentes disulfuro que se forman en el biofilm, eliminándolo y pudiendo actuar así contra las bacterias que se encuentran protegidas en él.


DIXCLOR®

Desinfectante activo rápido y de amplio espectro para sistemas de agua potable y superficies.

Las pastillas DIXCLOR®, generadoras de dióxido de cloro, tienen una alta capacidad desinfectante de amplio espectro de acción. Actúan penetrando dentro de la membrana plasmática bacteriana y atacando a su ARN.

Se presenta en forma de pastillas de rápida disolución en agua fría o caliente, y es eficaz en un amplio rango de valores de pH del agua (4-9), sin modificarlo.

DIXCLOR® es muy selectivo en su actuación, lo cual permite su empleo a bajas dosis y es activo en aguas con un alto contenido en materia orgánica. Además, previene la formación del biofilm en las conducciones de agua, y es compatible con medicamentos.

Este producto presenta como ventaja su facilidad de manejo, que reduce riesgos para las personas que lo manipulan. Además, no genera residuos ni subproductos tóxicos o corrosivos y está aprobado como tratamiento para la sanitización del agua de consumo humano.

Las pastillas son sencillas de usar, ya sea directamente en balsas o depósitos, o con equipos dosificadores, y cuentan con una larga vida útil, pudiendo almacenarse fácilmente durante más de 2 años.

EN RESUMEN 

Las características que hacen del dióxido de cloro un desinfectante ideal para la higienización de las aguas en las explotaciones ganaderas son:

  • Amplio espectro y alto poder biocida
  • Accion muy selectiva lo que posibilita su uso a dosis muy bajas
  • Activo en presencia de materia orgánica
  • Alta eficacia frente a biofilm
  • Actividad en un amplio rango de pH (4-9)

en_USEnglish

¿Está seguro de querer cerrar su sesión?